Los casi 200 años que lleva resistiendo la fuerza del Mar del Norte, convierten al faro de Bell Rock en el más antiguo de los construidos mar adentro que aún sigue en pie. Situado a unos 18km de la costa este de Escocia, es considerado una obra maestra de la ingeniería del siglo XIX. Una torre de 35 metros de altura de piedra blanca que parece salir de la nada en medio del Mar del Norte. Su construcción fue larga y difícil, ya que el oleaje y las tormentas sólo permitían trabajar unos pocos meses al año y las mareas reducían las jornadas de trabajo a sólo un par de horas, las horas de marea baja en las que la roca no permanecía sumergida bajo las aguas. Seguir leyendo El Faro de Bell Rock, una maravilla en medio del mar
¿Qué podía hacer una cabina telefónica en el medio de la nada? A 24 kilómetros de la carretera asfaltada más próxima, perdida en el desierto de Mojave. Es un lugar en el que no hay nada y los “edificios” más cercanos son unas cuantas caravanas y chozas, a unos 8 kilómetros. Su rareza y soledad cautivaron a no pocos, a finales de los 90, cuando la cabina se convirtió en todo un fenómeno en internet y se puso de moda llamar a su número para ver si alguien contestaba. Seguir leyendo Una cabina en medio del desierto
En el suroeste de la península del Peloponeso, se encuentra el conocido como Gibraltar griego, Monemvasia. Un imponente peñón de 1.8 kilómetros de longitud que en el siglo IV quedó separado de la costa a causa de un terremoto. Desde el siglo VI, han sido muchos los que han buscado refugio y los que han intentado apoderarse de él. Una fortaleza construida por la naturaleza, como gustaba decir a los venecianos, y que se levanta 300 metros sobre el mar rodeada por pronunciados precipicios que la convertían en inexpugnable. Seguir leyendo La fortaleza natural de Monemvasia
Después de cómo mínimo dos milenios, el 29 de agosto de 1930, fueron evacuados los últimos 36 habitantes de Saint Kilda, una de las comunidades más aisladas del Reino Unido, que hasta mediados del siglo XIX había vivido casi sin contacto con el mundo exterior. Finalmente, las influencias externas habían acabado arruinando un modo de vida propio marcado por la autosuficiencia. Seguir leyendo Y las islas Saint Kilda se quedaron solas
Si fueran 5, y no 4, los años que cumple el blog y este post se titulara por tanto “5 años y 5 lugares”, sin duda, habría añadido a la selección el Santuario de Nemrut Dagi. Un lugar fascinante que tuve la suerte de poder visitar este pasado septiembre. Pero tenían que ser 4 y al ser tan reciente el post me pareció más oportuno rescatar otro para la lista.
Los números de este cuarto año, para no faltar a la tradición:
- Visitas: unas 250.000
- Visitantes únicos: unos 176.000
- Páginas vistas: unas 442.000
- Comentarios (sobre posts de este año): 332
- Subscriptores: entre 4.300 y 4.350
- Seguidores en twitter: unos 950 http://twitter.com/cabovolo
- Seguidores en facebook: 208
- Seguidores en google+: 132
¡Saludos y gracias por seguir ahí!